Las metas, objetivos y herramientas de la Web 2.0

El papel que desempeñan en la educación.

¿Que es la Web 2.0? ¿De dónde surgió?

El término Web 2.0 fue fijado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia de la Web, basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. 

Según O’Reilly, los principios constitutivos de la Web 2.0 son la World Wide Web como plataforma de trabajo, el fortalecimiento de la inteligencia colectiva, la gestión de las bases de datos como competencia básica, el fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software, los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad, el software no limitado a un solo dispositivo y las experiencias enriquecedoras de los usuarios. 
Así, se puede entender como 2.0 -"todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."- (Ribes, 2007). Se debe pensar a la Web 2.0 como una configuración de tres vértices: tecnología, comunidad y negocio.    

¿Para qué existe la Web 2.0? ¿Cuáles las metas y objetivos del proyecto Web 2.0?

Con relación  la educación se puede destacar los siguientes objetivos:

Objetivo General:
Proponer el uso de herramientas de la Web 2.0 al ámbito educativo, en particular a los fines de docencia, en en todas las escuelas y los grados académicos.

Objetivo Específicos:
  • Facilitar a los docentes su aproximación a las Nuevas Tecnologías desarrollando una manera más flexible de enseñanza-aprendizaje.
  • Familiarizar a los docentes con la multimedialidad en las aplicaciones de la Web 2.0.
  • Difundir el uso de la tecnología Web 2.0 como herramienta para la docencia en el nivel medio.
  • Propiciar en los docentes el auto aprendizaje a través del manejo intuitivo de las interfaces gráficas del software y las computadoras.
  • Servir como soporte complementario de las clases presenciales, y en particular a la educación a distancia.
  • Mejorar la calidad de los documentos informáticos producidos por los docentes.
  • Mejorar las comunicaciones en la comunidad educativa de escuelas de nivel medio de las ciudades de Villa María y Villa Nueva.
  • Compartir las producciones digitales realizadas por los docentes y los estudiantes a través de los recursos de la Web 2.0.
  • Concienciaentizar a las familias de los alumnos sobre el buen uso de los recursos tecnológicos para la educación, promoviendo el apoyo de los padres en el aprendizaje de sus hijos.

¿Cuáles son las metas del proyecto Web 2.0?

  • Lograr que los docentes utilicen los recursos tecnológicos proporcionados para mejorar la calidad de la enseñanza.
  • Lograr que los docentes aprendan ciertas aplicaciones Web 2.0 para implementarlas en el dictado de sus clases o como soporte complementario de las mismas.
  • Lograr al finalizar el proyecto que los docentes ya hayan implementado en sus clases estas aplicaciones.
  • Lograr que los alumnos comprendan la importancia de utilizar Web 2.0 para fines educativos.

¿Cuáles son las herramientas de la Web 2.0?

 Google Docs

Google Docs es un conjunto de herramientas Web 2.0 cuyo uso es gratuito. Estas herramientas permiten trabajar de forma colaborativa en documentos, hojas de cálculo, presentaciones y otro tipo de documentos. Estas herramientas desarrolladas por Google presentan además el Google Documents List Data que permite a aplicaciones clientes cargar documentos en Google Documents, enlistarlos en la forme de alimentaciones (feeds) de Google Data API (“GData”). Las aplicaciones cliente puede solicitar una lista de documentos de usuarios y buscar el contenido de un documento existente. En general, Google Docs permite Edición Colaborativa, Compartición de Contenidos y Administración de Documentos.

Con esta herramienta colaborativa, los estudiantes podrán tener acceso a documentos compartidos y podrán crear sus propios contenidos para compartir, facilitando no sólo el trabajo en grupo, sino el aprendizaje colaborativo y la comunicación e interacción con educadores y compañeros. Google Docs permite exportar e importar documentos, hojas de cálculo, presentaciones, dibujos, formularios, etc. Podemos elaborar tareas en grupo, crear plantillas para clase, comunicarnos con el grupo, corrección y evaluación inmediatas y fomentar entre los estudiantes el espíritu de equipo y colaboración que les ayudará en sus futuras experiencias laborales.

Las Wikis:

Los Wikis son aplicaciones que actualmente realizan un aporte significativo al desarrollo de la de Web 2.0 y la información, como una base de datos simple y fácil de utilizar, la cual permite a los usuarios crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida estas facilidades hacen de este sitio una herramienta efectiva para la escritura colaborativa, permitiendo ser editado por varios usuarios.
La tecnología wiki permite que páginas web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, conservando un historial de cambios que permite recuperar de manera sencilla cualquier estado anterior de la página.
La importancia de esta herramienta para el desarrollo del proceso educativo consiste proveer y compartir las informaciones necesaria para educar la sociedad en el contexto de la información, con el fin de eliminar la brecha digital entre los interlocutores del proceso, una de las ventajas principales de ésta herramienta es que se pueden editar y mejorar los contenidos que allí se publican, facilitando su actualización por medio del editor de texto.

Los Blogger:

Un blog​ o bitácora​ es un sitio Web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, que suelen estar actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
El blog también puede ayudar al alumnado a reflexionar sobre su propio aprendizaje, es decir puede convertirse en una especie de portafolio electrónico (para ampliar información sobre lo que es un portafolio ver enlace), en este sentido se pueden crear infraestructuras para que todos los estudiantes tengan la oportunidad de tener su blog de aula en el que puedan escribir sus artículos creando de esta manera su propio conocimiento, el cual comparten con el resto de los compañeros de aula a través de agregadores RSS tales como Netvibes, Google Reader, iGoogle, formando verdaderas comunidades de aprendizaje, un ejemplo de esto lo puedes ver en el siguiente enlace.

Los blogs también se pueden utilizar como una herramienta de trabajo colaborativa a través de "edublogs colectivos" como los que se ofrecen por ejemplo, desde "21publish.com", es decir, blogs que se pueden editar por varios autores, los cuales pueden ser profesores como en el caso de "El Tinglado" en el cual los profesores compartan sus conocimientos dentro del mismo blog, o por alumnos pudiendo desarrollar con este tipo de blogs interesantes proyectos de trabajo en grupo.

Espero que la información haya contribuido a su búsqueda y enriquecido sus conocimientos. Muchas gracias por leer mi blog :) ¡Tenga un bonito día! :) 













Comentarios

  1. A mi parecer, tu trabajo esta muy bien elaborado, me gusto bastante el tema, ya que, esta basado en la educación. Se puede observar de forma coherente las posibilidades que le ofrecen las herramientas de la Web 2.0 tanto a los docentes como a los estudiantes.
    Por otra parte, veo que tienes objetivos bien claros; desde mi punto de vista te sugeriría que puedes incorporar a tu información un objetivo esencial: servir como soporte complementario de las clases presenciales y en particular la educación a distancia.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog